CCOO de Industria | 1 noviembre 2025.

Actualidad

Se viene un mes caliente en la industria del arroz

  • CCOO exige un convenio justo. La patronal no avanza en derechos y salarios. El conflicto est谩 servido en Herba Ricemills, Arrocer铆as Pons, Maicer铆as Espa帽olas, Cooperativa Arroz煤a y Arroces y Cereales

El 3 de noviembre CCOO de Industria y UGT FICA han convocado concentraciones en los centros de trabajo del sector de elaboración del arroz tras constatar que la patronal se niega a avanzar en derechos y en salarios en la negociación del convenio. Una semana después, el día 10, se iniciarán los paros parciales. El conflicto irá en aumento hasta llegar al 10 de diciembre. Ese día las dos organizaciones sindicales han convocado una huelga sectorial. Como siempre, evitar el conflicto está en manos del empresariado. 

CCOO reclama participar en todo el proceso para evitar problemas

  • El grupo c谩rnico catal谩n se hace con el control del matadero y de la sala de despiece burgalesa, en la que trabajan algo m谩s de cuatrocientas personas

CCOO ha solicitado a Vall Companys y a Campofrío una reunión para conocer todos los detalles de la operación que han anunciado esta mañana, según la cual el grupo cárnico catalán pasa a controlar el 75% de Carnes Selectas 2000, que realizará en exclusiva tareas de matadero y de sala de despiece. El área de elaborados frescos se integrará en una nueva sociedad. El sindicato exige que se cumplan los compromisos que adquieren las dos empresas en materia de empleo. 

La reforma laboral sigue disminuyendo la precariedad

  • Son trabajadoras el 28,5% del total. De las 813.800 asalariadas, el 9,6% tiene un contrato temporal

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy, el número de personas ocupadas en el sector industrial español durante el tercer trimestre de 2025 es de 3.069.600 (157.000 más que en el tercer trimestre de 2024), lo que significa un crecimiento anual del 5,4%. De esta población ocupada, el 28,5% son mujeres, lo que corrobora el incremento paulatino de la presencia de trabajadoras en el sector industrial español. 

Asistentes a la conferencia final del Proyecto Meet

  • La conferencia final se celebr贸 en Bruselas el 28 de octubre. Asistieron representantes sindicales de Italia, Turqu铆a, Hungr铆a y Espa帽a

El objetivo del proyecto “MEET. Hacia una transición verde y justa en el sector metalúrgico: Mejorar la participación de los miembros de los CEE en las empresas multinacionales”, ha sido el de poner el foco en el papel de las personas trabajadoras y sus representantes en la gestión de los cambios que supone la transición ecológica desarrollada en el "Acuerdo industrial limpio: Una hoja de ruta conjunta para la competitividad y la descarbonización de la Comisión Europea".

Urge invertir en programas de formaci贸n, capacitaci贸n y reciclaje profesional

  • CCOO de Industria publica un informe que relata c贸mo reacciona el sector tras el frenazo que experiment贸 la electrificaci贸n el a帽o pasado. El sindicato propone medidas

20.800 puestos de trabajo destruyó la industria automovilística española en 2024, fundamentalmente en las ramas de fabricación de vehículos y en la venta y reparación. Aunque fue un ejercicio complicado, el último trimestre se moderó la caída. CCOO de Industria analiza en profundidad el sector en un informe en el que lanza una batería de propuestas para reactivar la actividad. Defiende la transición sociolaboral justa, se aferra a la condicionalidad de las ayudas y recuerda que cualquier apoyo financiero debe ligarse a mejorar las condiciones laborales y a crear empleos estables y de calidad.

Una Se帽a de identidad del sector agrario es la desigualdad de g茅nero

  • Son mujeres el 35% de las personas paradas. El 32% tiene un contrato temporal. Urge avanzar en los planes de igualdad y homogenizar y mejorar las condiciones laborales, a trav茅s de un convenio estatal

El tercer trimestre de 2025, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy, presenta una evolución estacional del empleo agrario muy similar a la que se ha registrado durante los últimos años. Tras finalizar varias campañas agrícolas, salieron del sector 17.400 personas en los últimos tres meses, por lo que la población ocupada agraria queda en 747.300, un 2,3% menos que en el segundo trimestre. El 24,8% son mujeres. En términos anuales, la ocupación creció en el sector agrario.

CCOO defender谩 los intereses colectivos de la plantilla

  • CCOO solicitar谩 al Ministerio de Industria una reuni贸n urgente para compartir la preocupaci贸n de la plantilla y garantizar el compromiso del Gobierno con el sector y el empleo

España debe mantener un papel relevante y de liderazgo en la nueva empresa espacial europea que resulte de la “segregación y fusión” de Airbus, Leonardo y Thales. CCOO de Industria reclama que, en ningún caso, el Proyecto BROMO se traduzca en una pérdida de empleo, ni en la merma de las condiciones laborales y de los derechos de las personas trabajadoras que estén afectadas. Si se cumplen estos tres principios, el sindicato entiende que se trata de una oportunidad estratégica. 

Manifestaci贸n en el exterior del centro log铆stico de Malpica

MISMA EMPRESA, MISMOS DERECHOS

  • Delegados y delegadas de CCOO se han manifestado esta ma帽ana ante la nueva plataforma de Zara en Zaragoza
  • Exigen un acuerdo marco para homogeneizar las condiciones laborales

CCOO en Inditex exige que se constituya una mesa de negociación para los centros logísticos, donde se puedan igualar los derechos de los 9.950 trabajadores y trabajadoras de las distintas plataformas. El sindicato ha dado esta mañana una nueva vuelta de tuerca a las movilizaciones que arrancaron hace un par de años. Sus delegados y delegadas se han concentrado ante el centro logístico de Zara en Malpica (Zaragoza), que la multinacional inauguró en agosto y donde se trabaja más y se cobra menos que en la vecina Plataforma Europa, pese a realizar la misma función. 

CCOO apuesta por potenciar la salud laboral

  • El sindicato sit煤a al capital humano en el centro de sus acciones

CCOO de Industria presentó ayer a la asociación de fabricantes y a la de concesionarios su política y su estrategia industrial para el sector del automóvil. Reclamó una transición sociolaboral justa para una actividad estratégica, que combine sostenibilidad con empleo estable y cualificado.

F谩brica de pasta

  • Quienes representan al empresariado en la mesa de negociaci贸n mantienen una posici贸n intransigente

Si la patronal de pastas alimenticias no trae una propuesta seria a la próxima reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo, que tendrá lugar el 5 de noviembre, CCOO de Industria y UGT FICA darán el pistoletazo de salida a una ronda de asambleas y de movilizaciones en los centros de trabajo. 

Asistentes al Plenario de Juventud de CCOO de Industria

  • El 22 y el 23 de octubre se celebra el Plenario de Juventud en la Escuela Sindical Juan Mu帽iz Zapico. Ma帽ana est谩 prevista la asistencia del secretario general, Fran San Jos茅

Durante dos días, las y los responsables de Juventud de CCOO de Industria se reúnen en Madrid para compartir diagnósticos y definir un espacio propio que les permita crecer, organizarse mejor y dar respuesta a los retos que afronta la clase trabajadora joven en un contexto de desindustrialización y precariedad. El objetivo es “avanzar juntas”, formar y dar herramientas.