CCOO de Industria | 5 octubre 2025.

Actualidad

CCOO no aceptar谩 que se consolide una sobrecarga de tareas

  • El empresariado no parece dispuesto a mejorar las condiciones de las personas trabajadoras. Desconoce los puntos esenciales de la propuesta de CCOO

CCOO de Industria sigue empeñada en avanzar y en construir acuerdos. Casi ocho meses después de que se constituyera la mesa que negocia el Convenio de Estaciones de Servicio, este sindicato denuncia que la patronal no lo está poniendo nada fácil. El empresariado insiste en ampliar la flexibilidad, regular la figura del fijo discontinuo y solo está dispuesta a reducir la jornada anual. 

Trabajadora de la industria farmac茅utica

  • Sindicatos de toda Europa analizan su situaci贸n y se marcan como prioridad conseguir una transici贸n sociolaboral justa

El grupo de trabajo de la industria química de industriAll se reunió el 2 de octubre. Entre las organizaciones convocadas estaba CCOO de Industria. Junto a los sindicatos europeos analizó la situación del sector, marcó la hoja de ruta del empleo de calidad y adelantó cuál podría ser el impacto de las medidas arancelarias de EEUU. También hizo un esbozo del plan de trabajo hasta 2028. Sus temas centrales son la inclusión, el precio de la energía, el papel de los sindicatos en la transición justa y la salud laboral.

Cumbre de emergencia para salvar el acero europeo

  • Se analiza la situaci贸n de la industria sider煤rgica y el Plan del Acero. CCOO de Industria exige la condicionalidad social de las ayudas para mantener el empleo

IndustriAll European Trade Union y la patronal del acero Eurofer organizaron el 1 de octubre en Bruselas una cumbre de emergencia del sector del acero a la que también asistió el vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión. CCOO de Industria habló sobre condicionalidad social y defendió mantener la producción y el empleo en toda la cadena de valor.

  • Acuerda que la pr贸xima reuni贸n se dedique en exclusiva a esta materia

La Coordinadora de CCOO en el sector de Carretillas Elevadoras se reunió el 2 de octubre. Participaron representantes de las personas trabajadoras de Still, Linde, Jungheinrich y Toyota Material Handling, empresas que tienen centros de trabajo en toda la geografía española. Analizaron la situación nacional y europea y hablaron en profundidad sobre salud laboral. 

Ejecutiva de la Intercentros de CCOO en Nissan junto al secretario general de CCOO de Industria

  • Se re煤ne en Madrid el 1 y el 2 de octubre

La ejecutiva de la sección sindical intercentros de CCOO Nissan puso en común, durante las dos jornadas de trabajo que tuvieron lugar en la sede de CCOO de Industria el 1 y el 2 de octubre, la situación de los respectivos centros y de las negociaciones en curso

Jornada parlamentaria "Presente y futuro de la industria de Espa帽a"

LEY DE INDUSTRIA

  • M谩s puntos en com煤n que discrepancias en la jornada parlamentaria que los sindicatos y Sumar organizan en el Congreso bajo el t铆tulo 鈥淧resente y futuro de la industria de Espa帽a鈥

Si para algo ha servido la jornada que han organizado CCOO de Industria y UGT FICA, en colaboración con el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, ha sido para evidenciar que hay más puntos en común que discrepancias entre sindicatos, patronales y partidos políticos para sacar adelante la Ley de Industria. Los secretarios generales de las dos organizaciones sindicales que llevan años trabajando para que se apruebe un nuevo marco regulatorio, coincidieron en que “esto no va” de gobiernos de derechas o de izquierdas. Recordaron que aprobarla “es una obligación del arco parlamentario” porque “si no existe, este país lo pagará”.

En el centro de la imagen, representantes de CCOO que intervinieron en la jornada

  • El sindicato pone en valor la modernizaci贸n de un sector que da empleo a nueve mil personas

La Diputación de Sevilla, en colaboración con CCOO de Sevilla y el Ayuntamiento de Aznalcóllar, ha celebrado esta mañana una jornada en la que se ha puesto en valor la minería. Fue un punto de encuentro entre instituciones, empresas, personas expertas y ciudadanía para reflexionar sobre el papel de la minería y sus retos. El secretario general de CCOO de Industria de Andalucía recordó que el evento tenía para el sindicato “una utilidad mayúscula”. 

Reuni贸n del 脕rea de Pol铆tica Industrial de CCOO de Industria

  • La organizaci贸n se refuerza ante los importantes retos que tiene por delante

El Área de Política Industrial de CCOO de Industria se ha reunido con tres objetivos: Formarse; desarrollar los planes de trabajo y diseñar la estrategia que desplegará durante el periodo de más actividad de la negociación colectiva. Durante los próximos meses mejorará una veintena de los treinta convenios estatales de su responsabilidad. Nueve ya están abiertos y once comenzarán a negociarse en 2026. 

Al encuentro acudieron delegados y delegadas de Almer铆a, M谩laga, Granada y Ja茅n

  • CCOO de Industria re煤ne a delegadas y delegados del sector agroalimentario de Andaluc铆a

En el día de ayer, CCOO de Industria debatió con representantes legales de los trabajadores y trabajadoras de centros de trabajo del sector agroindustrial de Andalucía las novedades, el desarrollo y la aplicación práctica del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería que entró en vigor el pasado 20 de mayo y que fue fruto del diálogo social de los agentes sociales y el Gobierno. 

Movilizaci贸n en DIGI A Coru帽a

  • CCOO de Industria exige a la empresa que respete los convenios del metal y deje de amenazar a quienes secundan las huelgas que ya se han realizado

La reunión que ayer mantuvieron los delegados y delegadas de CCOO de Industria en DIGI Spain Telecom finalizó con una hoja de ruta para las próximas semanas. Acordaron hacer asambleas en los centros de trabajo la semana del 6 de octubre para preparar las movilizaciones que se convocarán a nivel estatal. El objetivo es sumar al mayor número de fuerzas posible. 

Imagen del encuentro del 23 de septiembre

  • En representaci贸n de este sindicato asistieron al encuentro los responsables de esta materia en la Confederaci贸n y en la Federaci贸n de Industria

CCOO participará activamente en las reuniones en las que se dará forma a la estrategia de transición justa que estará en vigor durante los próximos cuatro años. El 23 de septiembre se constituyó el grupo de trabajo que puso en marcha el consejo asesor del Instituto para la Transición Justa (ITS). El sindicato planteó sus propuestas. 

  • El sindicato traslada su plan a la patronal. Se muestra dispuesto a integrar sus reivindicaciones en una 煤nica propuesta sindical sin renunciar a la esencia

La reunión que el 29 de septiembre mantuvo la comisión negociadora del Convenio de Conservas de Pescado se centró, exclusivamente, en la clasificación profesional. Los sindicatos presentaron sus reivindicaciones y la patronal se comprometió a hacerlo cuando analice las diferentes propuestas. CCOO pretende establecer un sistema de grupos profesionales bien definidos que integre los trabajos de igual valor. 

Fuente: Acesur.com

  • UGT y USO se suman a la hoja de ruta de este sindicato. La propietaria de las marcas Coosur, La Espa帽ola y Guill茅n quiere encuadrar al personal seg煤n criterios del pasado

Acesur, grupo empresarial que acumula una larga experiencia en el sector de la producción, el envasado y la comercialización de aceite de oliva, pretende seguir encajando a sus trabajadores y trabajadoras en una clasificación profesional que responde a criterios personales anclados en el pasado. En la negociación que acaba de arrancar, CCOO de Industria presenta una propuesta que trata de reconocer la dignidad del trabajo. 

Representantes de CCOO en la industria del auto

  • Durante dos d铆as, el sindicato junta en Madrid a responsables sindicales de las principales empresas del sector (fabricantes, componentes y concesionarios)

El 24 y el 25 de septiembre se ha reunido en Madrid la Coordinadora del Automóvil de CCOO de Industria. Delegados y delegadas de las principales empresas del sector definieron la estrategia a seguir para afrontar los importantes retos que tienen por delante. El sindicato prestará especial atención a la transición hacia el vehículo eléctrico; a la formación y al rediseño de los puestos de trabajo; al riesgo de la deslocalización industrial; a la presión creciente sobre proveedores y empresas auxiliares y a la adaptación de los convenios a las nuevas realidades productivas.

La sequ铆a que afecta a una regi贸n agr铆cola se convierte inmediatamente en un riesgo

  • CCOO de Industria participa en un webinar sobre comercio sostenible

Un riesgo climático se convierte en un riesgo para los derechos humanos de las personas trabajadoras. Este relevante asunto se abordó ayer en el seminario en el que profesionales de Amfori BSCI, junto a expertos a nivel global, ampliaron sus conocimientos sobre diligencia debida. CCOO de Industria participó en la sesión, junto a otros sindicatos, empresas y marcas. 

Mesa de debate de los agentes sociales

  • Se propusieron medidas para mejorar el sistema y se gener贸 un interesante debate

El 24 de septiembre, en la sede de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), Dinamarca, Suecia y Finlandia compartieron experiencias y buenas prácticas en sus sistemas de formación. El evento contó con personas expertas de los países escandinavos y de CCOO, UGT, CEOE y CEPYME. 

A la izquierda de la imagen, el representante de CCOO de Industria

  • Participa en la I Jornada de Formaci贸n que organiza CONPYMES en el Congreso

El responsable de Formación para el Empleo en CCOO de Industria participó el 22 de septiembre en la jornada “La formación como valor estratégico para la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral ante los nuevos retos del siglo XXI”, que la Confederación Nacional de PYMES (CONPYMES) organizó en el Congreso de los Diputados. Luis Alberto Rodríguez trasladó cuál es la posición que defiende la federación estatal en una materia que el sindicato considera fundamental.

Representantes de CCOO en la comisi贸n negociadora

  • El cap铆tulo de las licencias retribuidas est谩 pr谩cticamente cerrado. Solo falta pulir algunos permisos

La patronal de industrias lácteas acusó al Gobierno de hurtar a las mesas negociadoras la capacidad de regular la jornada. Paradójicamente, ahora que puede hacerlo, no quiere mover ni un ápice. En la reunión de la semana pasada se negó de forma tajante a abordar una sustancial rebaja del tiempo de trabajo. También propuso acabar con la no compensación y absorción de la subida salarial que se acuerde.

A la derecha de la imagen, I帽igo Ar铆stegui

  • El representante de CCOO de Industria introduce en su intervenci贸n la grav铆sima situaci贸n de Gaza y pide que se tenga en cuenta a las plantillas de la industria auxiliar

El Comité de Diálogo Social de Construcción y Reparación Naval mantuvo ayer su segundo encuentro anual en Bruselas. Su presidente, representante también de CCOO de Industria, volvió a hablar sobre la condicionalidad social de los fondos europeos y recordó que siempre deben tener en cuenta a quienes trabajan en la industria auxiliar, no solo en empresas tractoras y en astilleros de defensa. 

Asamblea con delegados de FIOM en la industria sider煤rgica

  • CCOO de Industria mantiene un encuentro de trabajo con el sindicato italiano FIOM

Una delegación de CCOO de Industria se reunión ayer con la FIOM de Génova (Italia) para debatir sobre el momento en el que se encuentra el sector siderúrgico europeo. Se abordó el estado de desarrollo de los procesos de descarbonización, tanto en la española ArcelorMittal y como en la italiana ILVA. Se confirmó que las perspectivas de producción están en un momento crítico.