CCOO de Industria | 30 julio 2025.

Actualidad

  • Avances en el llamamiento de fijos discontinuos, en el cálculo de la retribución de las vacaciones y en la participación sindical ante la inteligencia artificial

Una de cal y otra de arena. La patronal y los sindicatos que negocian el Convenio de Conservas de Pescado dieron ayer por buenos algunos de los contenidos del futuro texto y encallaron en otros. Las posturas de las dos partes todavía están muy alejadas en las medidas que hay que implantar para favorecer la igualdad del colectivo LGTBI y en las mejoras que conviene introducir en el terreno de la salud laboral; de los permisos retribuidos y de los derechos y garantías sindicales. 

El 9,2% de las mujeres que trabaja en la industria tiene un contrato temporal

  • El desempleo industrial creció un 4,2% en un año y la temporalidad está en mínimos

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de personas ocupadas en el sector industrial español durante el segundo trimestre de 2025 es de 3.005.500 (116.300 más que hace un año), lo que significa un crecimiento anual del 4%. 

Víctor Garrido, representante de CCOO de Industria en la jornada

  • Se presentan las conclusiones del proyecto TURN, cofinanciado por la Comisión Europea, y en el que ha participado CCOO

Es necesario incrementar los espacios y los mecanismos de participación para defender el empleo e impulsar los cambios que exigen las instituciones para que la industria europea sea social y ambientalmente sostenible y competitiva. Esa es una de las conclusiones del proyecto TURN, que hoy se presentan en Roma. En la conferencia internacional participan responsables; delegados y delegadas y personal técnico de CCOO de Industria, de CCOO del Hábitat y de la Fundación 1º de Mayo. 

El 31,13% de quienes trabajan en el campo tiene un contrato temporal

  • En el último año el 2,1% de las mujeres abandonó el campo. En tres meses el 4,5%

La población activa agraria volvió a tocar mínimos en el segundo trimestre de 2025, según los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) que se han conocido esta mañana. En estos momentos se sitúa en 887.700 personas (764.700 empleadas y 123.00 en paro). Destaca la salida de mujeres del sector primario, lo que reduce la tasa de feminización. También cayó la temporalidad. En un año se redujo en dos puntos y medio en el campo. 

Delegación de CCOO junto a la dirección de Airbus España

  • El sindicato insiste, ante la dirección de la compañía aeroespacial, en que urge apostar por la soberanía estratégica de la industria española

Los secretarios generales de la Confederación Sindical de CCOO, de CCOO de Industria y de la sección sindical interempresas de CCOO en Airbus se reunieron la semana pasada con el presidente de la multinacional en España para abordar la situación del sector aeroespacial en el actual y complejo contexto internacional. También hablaron sobre el aumento del presupuesto de defensa, sobre la necesidad de fortalecer las empresas auxiliares y sobre la atracción de talento.

  • Se acuerdan 47 medidas para avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

Tras un proceso de negociación complicado, que arrancó en noviembre de 2023, CCOO firmó ayer el III Plan de Igualdad de Andaluza de Montajes Eléctricos y Telefónicos (AMETEL), que se dedica al diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones en los diecisiete centros de trabajo que tiene en Sevilla, Madrid, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Ceuta, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. 

La plantilla de la estación de servicio de Legarda junto a Jose Antonio Garcia, Eva Ciáurriz y Mario López en la rueda de prensa en la sede del sindicato.

  • Se trata de las personas trabajadoras de la estación de servicio de carretera de Legarda, situada en Autovía del CaminoSi
  • El sindicato va a presionar en este proceso de cierre a la empresa para lograr las mejores salidas posibles para las personas trabajadoras
  • Si la empresa no rectifica, las 11 personas despedidas cobrarán la indemnización de Fogasa

CCOO ha denunciado este martes en una rueda de prensa convocada en la sede del sindicato el despido de 11 personas trabajadoras de la gasolinera Estación de Servicio Legarda SLU tras el concurso de acreedores presentado por la empresa en mayo de este mismo año. La compañía, según se hizo público hace unos meses, tiene una deuda de más de 300.000 euros.

Presentación de la campaña "Llena tu mesa de mar"

  • El Ministerio lanza una campaña con la que pretende hacer atractivo este producto entre la gente más joven
  • Las patronales también deben ser sensibles a las demandas y necesidades de sus plantillas

CCOO de Industria ha asistido esta mañana a la jornada en la que se ha presentado la campaña "Llena tu mesa de mar", con la que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pretende activar el consumo de pescado en España. El sindicato está de acuerdo en este tipo de iniciativas público-privadas para asentar el sector y favorecer el empleo con derechos.

  • Nuevas empresas se acaban de incorporar a la patronal sectorial. El sindicato trabaja para pactar un texto equilibrado en plazos razonables

Recuperar el tiempo perdido y alcanzar un acuerdo justo que recoja las necesidades de quienes trabajan en las empresas que elaboran pastas alimenticias. Esos son los objetivos que se ha propuesto alcanzar CCOO de Industria en la negociación del convenio sectorial. Ayer se completó la composición de la mesa negociadora tras incorporarse nuevas empresas a la patronal. Este sindicato reclama celeridad. 

Instalaciones de Navantia en Cartagena

CCOO Industria valora positivamente el acuerdo que apuesta por la línea que llevamos defendiendo desde el inicio del conflicto y que permite desconvocar la huelga en las empresas auxiliares de Navantia tras 33 días de conflicto. El sindicato subraya que el sitio donde se debe discutir este tema es en las mesas técnicas.

CCOO Industria demanda un presupuesto propio, suficiente y diferenciado para la PAC, que contribuya a la generación de empleo estable y de calidad en el sector agroalimentario y en el medio rural, y que se apoye en los dos pilares actuales.

Plenario de Internacional y Estrategias Industriales

El 15 de julio se reunió el área de Internacional y de Estrategias Industriales de CCOO Industria. Se expusieron las diferentes personas que han sido nombradas como adjuntas en la última comisión ejecutiva federal para las comisiones sectoriales; las de diálogo social y negociación colectiva; así como para la ejecutiva de industriAll Europe.

SIMA HORSE

En el día de hoy, el Comité de Huelga de HORSE España se ha reunido en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para abordar el conflicto originado en el marco de la negociación colectiva.

  • La subida salarial será del 4%, con cláusula de revisión y con efecto retroactivo. En agosto se abonará el incremento y en otoño continuará la negociación

CCOO de Industria, UGT FICA y CONXEMAR, la patronal del sector de elaborados de productos del mar, firmaron ayer el acuerdo económico para 2025 que alcanzó la mesa de negociación hace un mes. La subida será del 4% y se aplicará al salario base y a todos los pluses y conceptos en la nómina de agosto. En octubre se retomará la negociación del resto de las materias que incluye el convenio.

Reciente de huelga de trabajadores de Fertiberia Sagunto

  • La consulta se salda con 99 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones. Satisfacción en CCOO por lo conseguido

La sección sindical intercentros de CCOO en Fertiberia agradeció ayer a sus afiliados y afiliadas su compromiso, al comprobar la alta participación que se registró en la consulta sobre los términos del expediente de regulación temporal de empleo que se negoció con la empresa. La afiliación validó lo pactado. El impacto del ERE se redujo un 37% y las condiciones económicas son satisfactorias para la plantilla. 

Preacuerdo alcanzado:

El nuevo preacuerdo para el Convenio de Granjas Avícolas y Otros Animales garantiza tres años de incrementos salariales y una cláusula de garantía anual que protege el poder adquisitivo.

Portada de la guía en castellano

  • El sindicato acaba de publicar la edición de 2025 en castellano, árabe y rumano

La información sociolaboral más importante que deben conocer quienes trabajan en el sector primario se incluye en la última edición de la guía que acaba de publicar CCOO de Industria. El documento también explica cuáles son sus derechos. Se ha editado en castellano, en árabe y en rumano y se ha elaborado una infografía con lo más relevante. 

  • El sindicato reclama una reducción de jornada, que no se trabajen más de dos domingos consecutivos y un descanso mínimo semanal de dos días completos

Las y los negociadores de CCOO de Industria rechazaron ayer que el futuro Convenio Colectivo de Estaciones de Servicio amplíe las tareas de quienes trabajan en las gasolineras, tal y como lo reclamó la patronal. Este sindicato entiende que hay que excluir de la clasificación profesional las funciones comerciales y las que son propias de la hostelería. También propuso medidas para mejorar la conciliación. 

Trabajadora de la cadena de suministro de Mango

  • El sindicato trabaja para que las multinacionales españolas de la moda extiendan el trabajo decente más allá de sus proveedores directos

CCOO de Industria mantuvo una reunión el 11 de julio con los equipos de impacto social de Mango y de Business and Human Rights para revisar la política de derechos humanos de la multinacional española. El sindicato recordó que es fundamental que las marcas controlen lo que ocurre en toda su cadena de valor, no solo en sus proveedores directos. 

  • Se celebra la última reunión de la mesa negociadora del convenio antes de las vacaciones de verano. El 16 de septiembre las dos partes volverán a verse

La propuesta de CCOO de Industria de mejorar en el Convenio Colectivo de Industrias Lácteas las licencias retribuidas que recoge la Ley fue descartada por la patronal. Solo está dispuesta a adaptar el articulado a las últimas reformas legislativas, pero con matices. Rechazó la petición sindical de aumentar los días de asuntos propios y de permiso y no hubo avances en las medidas para el colectivo LGTBIQ+.