CCOO de Industria | 13 septiembre 2025.

Actualidad

Sede del Constitucional en Madrid

  • La sentencia es “enormemente gratificante y novedosa”, según CCOO

El Constitucional ha emitido un comunicado en el que explica el contenido de una novedosa sentencia a la que todavía no ha tenido acceso CCOO de Industria de Canarias. El pleno ha resuelto el recurso de amparo que interpuso un trabajador de Elecnor de Las Palmas de Gran Canaria que, en el año 2021, fue despedido después de presentar una reclamación ante el comité de empresa. El sindicato valora la decisión del tribunal y la considera una muy buena noticia. Es la primera vez que reconoce que se vulnera la tutela judicial efectiva cuando se despide por esta causa.

  • El seminario, de vital importancia, se celebró en Valencia el 9 y el 10 de septiembre
  • Entre los asistentes estaba el sindicato europeo industriAll y la patronal EURATEX
Asistentes a la jornada, entre los que se encuentran cuatro representantes de CCOO de Industria

El seminario, celebrado en España -un país con una rica historia textil y un tejido industrial que ha sido pilar fundamental de numerosas comunidades-, ofreció una revisión del pasado con una clara visión de futuro. Un futuro que demanda una transición justa, concepto que se sitúa en el corazón de "StitchTogether". La iniciativa cuenta con el respaldo de la Comisión Europea y encarna los principios fundamentales de la Unión Europea: la cohesión económica, social y territorial, y el diálogo social como motor de progreso.

  • Desde los años 80 ha sido símbolo del saber hacer de esta factoría y orgullo de la industria andaluza
Planta sevillana de Horse

Desde 1966, la planta ha fabricado millones de cajas de cambios, consolidándose como un referente internacional en transmisiones. La familia “J” ha estado presente en numerosos modelos de Renault y de la Alianza, contribuyendo a que la fábrica de San Jerónimo se convirtiera en pilar fundamental de la marca en Europa.

  • El documento de conclusiones integra las reivindicaciones de una amplia variedad de actores
  • CCOO logra incluir un bloque sobre empleo, competencias y transición justa

CCOO de Industria participó el 9 de septiembre en la cuarta reunión que mantiene el grupo de trabajo que hace unos meses creó Alinnea para identificar medidas que permitan avanzar en la descarbonización de la industria española. Entre las propuestas que el sindicato ha logrado incluir en el documento de conclusiones que se está elaborando figura la necesidad de que la transición se lleve a cabo de forma sociolaboralmente justa 

El responsable de Internacional de CCOO de Industria, a la derecha de la imagen

  • El 8 y el 9 de septiembre se reúne en Bruselas (Bélgica) para implementar el Plan Estratégico de Industria y Energía de Europa. Además incluye el nuevo proyecto de la UE

  • La multinacional vulneraría los derechos fundamentales del personal, según el sindicato. Asegura que el 15 de septiembre implantará nuevas directrices sobre el uso de los recursos tecnológicos

Con la excusa de proteger la información sensible, Nestlé España amenaza los derechos de las personas trabajadoras. Al no llegar a un acuerdo esta mañana en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), CCOO ha decidido llevar el caso ante la Audiencia Nacional. La empresa alimentaria no quiere negociar con las organizaciones sindicales un texto que garantice un equilibrio justo entre los intereses empresariales y los del personal.

Representantes de CCOO al salir de la reunión con la patronal del arroz

  • Se niega a hacer propuestas sensatas, pese a los cuantiosos beneficios de los últimos años

CCOO de Industria y UGT FICA han decidido realizar un proceso de asambleas conjuntas en los centros de trabajo del sector del arroz para informar, de forma detallada, sobre la negociación del convenio. También diseñará junto a las plantillas la estrategia a seguir para hacer entender a la patronal que debe poner sobre la mesa una propuesta que mejore sustancialmente sus condiciones laborales y salariales. Planteó un convenio a cinco años, con una subida del 1,5%.

Los sindicatos del sector siderometalúrgico de Santa Cruz de Tenerife han decidido convocar una huelga general para los días 31 de octubre y 3 de noviembre. El motivo principal es el estancamiento en la negociación del convenio provincial, provocado por el rechazo de la patronal FEMETE a las propuestas sindicales y la ausencia de avances para igualar los salarios con los de otras provincias.

.

Ayer, con la presencia de más de setenta representantes de las personas trabajadoras del sector agroalimentario de Aragón y de Catalunya, CCOO de Industria propició un extenso debate en el local del sindicato en Lleida sobre las realidades que aporta el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería. Entró en vigor en mayo, fruto del diálogo social entre el Gobierno y los agentes sociales.

A la izquierda, el secretario general de CCOO de Industria, Fran San José

  • CCOO del Hábitat, CCOO de Industria y UGT FICA han denunciado que en 2024 se produjeron 1.202.102 accidentes de trabajo, en el que murieron 2 personas trabajadoras de media cada día, 11 sufrieron un accidente grave y 1.773 accidente con baja. En total murieron 830 personas; solo en los seis primeros meses de 2025, han fallecido 363 personas

Los secretarios generales de UGT FICA, Mariano Hoya; CCOO del Hábitat, Daniel Barragán; y de CCOO de Industria, Fran San José, junto con las secretarias de Salud Laboral, CCOO del Hábitat, Aida Suárez; UGT FICA, Pilar Ituero y la secretaria de Acción Sindical de CCOO Industria, Isabel Rodero, han trasladado hoy en rueda de prensa la realidad de una de las mayores lacras a las que se enfrenta el mercado laboral español: las intolerables cifras de siniestralidad laboral que siguen sufriendo las personas trabajadoras por el mero hecho de ir a trabajar. 

Parque eólico de Tahivilla, en Tarifa

EL parque eólico de Tahivilla ha sufrido un proceso de modernización que ha sido aprovechado por las empresas que los han venido gestionando para despedir a 7 de trabajadores que llevaban años prestado sus servicios. CCOO Industria rechaza que se subvencione a empresas para optimizar sus beneficios mientras despiden trabajadores.

Falta mano de obra en el sector agrario

  • En el último año el desempleo en el sector primario se redujo un 12,4%, según los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

El paro en la agricultura afectó a 76.546 personas en agosto, 1.849 menos que en julio, lo que confirmó un descenso mensual del desempleo agrícola del 2,4%. En cómputo anual la reducción fue más acusada. El recorte de los últimos doce meses se sitúa en el 12,4% (10.880 personas desempleadas menos), en la misma línea de abandono sectorial por parte de la población trabajadora. 

Representantes de CCOO tras las elecciones en COVAP, en donde el sindicato ha irrumpido con 5 delegados.

Elecciones Sindicales

El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba agradece el apoyo recibido por la plantilla y destaca que, aunque no haya logrado aún la mayoría a la que aspira, trabajará para mejorar las condiciones laborales, que deben ir acordes a las exigencias de una empresa altamente competitiva y en continuo crecimiento.